• CREA

    Un enfoque multimodal y progresivo

     

    Esta metodología, estructurada en cuatro etapas fundamentales, busca construir el conocimiento matemático de manera sólida y significativa, progresando desde la interacción directa hasta la aplicación flexible de conceptos. Se fundamenta en las teorías de Jean Piaget, Lev Vygotsky, Jerome Bruner y los hallazgos de la neurociencia educativa, considerando las particularidades del desarrollo cognitivo en la infancia y la adolescencia.

     

    Concreta: Uso de materiales manipulativos.

    Representativa: Representación verbal y/o gráfica de los conceptos.

    Ejercitativa: Consolidación del conocimiento (memorización lúdica).

    Abstracta: Transferencia de los conocimientos a nuevas situaciones,

     

    Más allá de la memorización superficial de fórmulas y/o algoritmos, el Médtodo CREA se fundamenta en la premisa de que el aprendizaje de las matemáticas debe ser una experiencia activa, intuitiva y progresiva, que respete las etapas naturales del desarrollo cognitivo infantil. Este método está profundamente inspirado en las valiosas aportaciones de teóricos de la educación como Jean Piaget, quien nos muestra cómo los niños construyen el conocimiento a través de la interacción con su entorno y el paso por etapas de desarrollo cognitivo; Lev Vygotsky, que destaca el poder del lenguaje y la interacción social en la construcción del aprendizaje dentro de la Zona de Desarrollo Próximo; y Jerome Bruner, con su fundamental visión de los diferentes modos de representación del conocimiento: enactivo, icónico y simbólico.

     

    En cada etapa del Método CREA, los estudiantes:

    • Construyen su entendimiento a través de la manipulación directa de objetos.

    • Representan sus ideas verbal y gráficamente, consolidando su comprensión.

    • Ejercitan y afianzan el uso de símbolos y algoritmos, ganando fluidez.

    • Aplican y transfieren sus conocimientos a nuevas y desafiantes situaciones.

     

    Esta aproximación holística y progresiva empodera a los estudiantes, transformando las matemáticas en una herramienta potente para el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Con el Método CREA, los alumnos no solo aprenden "qué hacer", sino también "por qué funciona" y "cómo aplicarlo" en una diversidad de contextos.